jueves, 2 de julio de 2009

La Mina Santa María. Monte Varilongo, Santa Comba, A Coruña. Capitulo I.

Parte I. Historia y toponimia.

Sábado, 17 abril 1943, un buen día para salir a la “roubacha” del volfram en el monte de Varilongo (Santa Comba, A Coruña), tras una larga caminata desde Santa Comba y bordeando las instalaciones mineras con cierto acojone a ser descubiertos, con un pequeño candil nos ponemos a buscar un aflorante filón de cuarzo con un simple pedrusco negro que refleje la luz del candil, pedrusco que nadie de la zona sabe para que “carallo” sirve pero que puede solucionarte la vida durante meses, más en esta época de postguerra civil, y si uno tiene suerte, no vaya toparse con la Guardia Civil. Y éstos no se andan con hostias, bueno, es un decir. Que hoy nos salude la suerte.

Así podríamos pensar aquel día en aquella época, pero fue un viernes ese mismo día de 2009, un día que si sale el sol que si cae lluvia, y a punto de cancelar la salida los días previos “gracias” a los telediarios que nos auguraban unos días malos (según para quién y qué, claro), en este caso por la amenaza de lluvias. Personalmente, a estas alturas de la vida soy un individuo que me gusta picar cómodo y a poder ser sin lluvia, y mucho menos en plan Roubacha o Roubeta (es decir, a escondidas de los dueños y robando el material que se vendía en plan contrabando al mejor postor, alemanes o aliados), de ir ya con todos los permisos de ley. Decidimos arriesgar la visita ya que estaba planificado y total como quien dice está al lado de casa, y al final tuvimos suerte con el tema de la lluvia. Evidentemente, el punto de vista económico que en 1943 movía a la gente para solucionar sus problemas no era el nuestro, simplemente se trata de pasar una buena jornada, desoxidar el material, desahogando frustraciones semanales y generando adrenalina a base de martillazos con el fin de encontrar minerales con los que engrosar nuestras colecciones, y de paso enseñar a los más jóvenes lo qué buscar, dónde y lo que no se debe hacer en el campo de búsqueda.

Historia. Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial hubo unas cuantas explotaciones mineras que aprovechaban un recurso hasta aquellas infravalorado e infrautilizado: la Wolframita, vulgarmente llamado Volfram, que los alemanes sí sabían aprovechar, siendo considerado por el gobierno franquista y alemán como un recurso estratégico y que explotaban sociedades hispanogermanas, bajo el sombrero protector de F. F. Baamonde, pagando de esta forma parte de la ayuda recibida por A. Hitler durante la Guerra Civil. Ya Guillermo Schulz, en 1833 destacó la abundancia de este mineral en tierras gallegas, sorprendido de nulo interés por los lugareños tal como recogió en sus Cuadernos de Campo. Algunas de estas minas ya se venían explotando desde antes por la Casiterita (vulgarmente llamado Estaño), a la que acompaña la wolframita entre otros como por ejemplo la mina de San Finx (Lousame, A Coruña) y Escudeiros (Gomesende, Ourense). Los filones de Varilongo se descubrieron en 1914, denunciado el yacimiento por curas de la zona a la Jefatura de Minas, y pasó a manos de D. José Parga Moure, junto con otros socios. Con el inicio del conflicto europeo, era una época de miseria y hambruna donde los lugareños debían trabajar duro la tierra y criar ganado para su sustento, el giro social y económico de la región fue drástico, donde un obrero que trabajase de forma legal en la mina podía cobrar 15-20 pesetas por kilo extraído pero si uno se dedicaba a la roubacha, se podían sacar de 100 a 200 pesetas por kilo: un maná. Cuentan las leyendas rurales que algunos por ostentación se hacían pitillos con billetes y otros se permitían el lujo de hacer sus necesidades (los hogares humildes carecían de WC) en el monte limpiándose con los billetes (no sé si otros se dedicarían a limpiarlos y ponerlos de nuevo en circulación, esa parte de la leyenda no se cuenta), lo cual refleja la mejora social de los habitantes de la región. Interesantes también las historias de espías y la comercialización del volfram, que si los alemanes apreciaban y sabían emplear, lo aliados lo compraban por fastidiar (impedirles el suministro) a los alemanes ya que no sabían aprovecharlo, pero la cosa se iría para largo. Finalizada la guerra, y ante la baja demanda, su producción disminuye hasta que comienza la guerra de Corea, donde resurge la actividad con mejoras sociales y laborales, pero una vez finalizada dicha contienda, comienza el declive de esta minería (Grupo Minero Santa Comba). Desde entonces, la mina pasó por varias sociedades hasta su cierre definitivo en 1985 (Coparex Minera), cuando las reservas de wolframato se estimaban entre el 0,5 y 1,5%. En 1988, D. Miguel Jiménez compra la mina para explotarla como cantera de áridos, pasando finalmente (1991) a manos de D. Eliseo Mourelle y su socio, hasta la actualidad.

El nombre Varilongo también lo podemos encontrar como Barilongo en diversos libros o mapas, tanto en documentos oficiales como en diferentes escritos. Sus orígenes no están claros. Actualmente, el nombre oficial es Varilongo (Orde 18 mayo 1996, Consellería de Presidencia, Xunta de Galicia), y así debe constar. En cuanto al origen hay varias líneas de opinión, pero en lo que coinciden es en “-longo” (largo, alargado). Una mayoritaria es en relación al prefijo Bar, de supuesto origen celta y que se puede encontrar por Francia o Irlanda, haría mención a un “valle”, ya que en determinados casos también pudiera significar una depresión o desnivel (Barrantes-Pontevedra, Barbanza-Coruña, Barbaña-Ourense) o pozo (“Poza de Bar” en Santiago de Compostela) o como se ha llegado a indicar un accidente orográfico de cierta altura, la verdad, algo contradictorio, quizás se refiera al desnivel existente. Posteriormente la “B” derivaría hacia la “V”. Otra línea opina viene de latín, Valle (también “valle”) que con el tiempo se pierde una “L” (Val) y la “L” es sustituida por la “R”, de hecho en documentos medievales se habla de un “valle longo” en Santa Comba (probablemente Varilongo). Otra opinión es que Varilongo provendría de “vara” y “longo” lo que sería un “camino ancho” (vara como objeto de medida equivalente a 82 cm); otras hipótesis es que Var deriva de “Viale” (vial, camino) lo cual equivaldría a un camino largo o recto. En mi humilde opinión dada la abundancia de Bar- en los numerosos pueblos gallegos, creo que lo correcto sería Barilongo, y no Varilongo, cuyo prefijo Var- sólo existe en este caso. A saber, pero a fecha actual y por coj….. Administrativos es Varilongo. Parte II. Mineralogía.

La visita. El monte de Varilongo es un macizo (538 m de altitud) de pendientes suaves, de granito de dos micas, de color gris claro, muy duro, al oeste del cual se sitúa el pueblo y valle del mismo nombre, ya limítrofes con el concello de Coristanco. Los componentes principales de este granito son cuarzo, moscovita, biotita, feldespato potásico (Microclina) y plagioclasa (albita y/o Oligoclasa); destacar la presencia de fenocristales de feldespato (macla ley Calsbard de gran tamaño 4-5 cm) pero que la dureza y compacidad de la roca impide una extracción adecuada de los cristales usando herramientas simples. Como accesorios: apatito, circón, turmalina, rutilo. Por este granito discurren una serie de filones de cuarzo en paralelo de 8 km de corrida, cuyo grosor va de apenas 1 cm a 50 cm, con dirección N30º-40ºE y buzamiento casi vertical (80ºE). Las labores fueron mediante galerías siguiendo la dirección de estos filones, algunas de las cuales se pueden observar en el monte por los hundimientos que hay por la zona. Esto sumado a la presencia de monte bajo, espeso, a base de tojo, brezos, xestas, … y las trincheras explotadas superficialmente hace de la zona un lugar peligroso. Incluso en la propia cantera, existe el peligro pues se abren accesos a galerías que sólo conocen los operarios de la cantera y si son hundimientos suelen tapiarlos con bloques de granito, pero debemos tener en cuenta que existe la posibilidad de que estos bloques puedan ceder, de hecho vimos alguno dentro de la cantera, por lo cual no conviene andar encima de ellos. Algunas zonas periféricas se muestran sin vegetación, tapando esas oquedades pero con el tiempo han ido cediendo como se observan en la fotografías.

Continuará.

Texto y Fotografías: Carlos J. Rodriguez Vazquez. A Coruña.

10 comentarios:

NitAna2000 dijo...

¿¡Articulillo!?... Un trabajo excelente y de un gran nivel.
Mucho cuidado al andar por ahí, por lo que veo hay que mirar muy bien donde se pisa.
Felicidades por el "articulillo" y esperaremos impacientes la 2ª parte.
Un saludo.

Picapiedra dijo...

Hola Juan y Ana, totalmente de acuerdo con vosotros, un excelente articulo de Carlos, el cual le ha llevado tiempo y trabajo preparar, y encima con mis impaciencias presionandolo para que lo terminara. Mañana viernes publicaré la segunda parte, y el lunes un articulo referente también a este tema del wolframio en Galicia.Gracias Carlos.

Por otra parte, un amigo y ex compañero de foro me ha enviado un reciente texto del administrador del foro, en el cual reprocha a algunos foreros que ultimamente cuelguen textos de sus salidas en otros sitios y no allí. Quiero aprovechar que estoy dandole a la tecla en este comentario para agradecer, tanto a Guzmán como a Carlos su colaboración desinteresada en El Mineral Digital, también para dedicarle una reflexión al administrador del foro, va por ti Jordi:
¿Porqué no comienzas por pedirle a tus moderadores y sabios, que expongan sus salidas? En vez de dedicarse a extraer información con preguntas del tipo: ¿y eso de donde es? ¿cuando salió? o ¿salen más? Podrían dejar de exponer sus salidas de hace años y colgar las contemporaneas, más que nada porque las minas o yacimientos que publican ya las han pelado durante mucho tiempo. Claro que es mejor que sean los que menos pintan, los que le den un salto de calidad al foro, mientras que los que pintan algo se aprovechan del resto y se callan como zorros sus salidas. Eso si, luego son los indispensables porque son los que mejores piezas muestran o porque se mantienen al margen de follones.
Ya me he desahogado un poquito, me ha faltado el canto de un duro para entrar de nuevo al foro como elefante en cacharrería. Tiene tela que después de un año, aún andemos así.
Un saluduco.
Pablo

Nacho Mirás Fole dijo...

Hola, necesito contactar contigo para hacer un rerpotaje sobre la mina de Varilongo. Por favor, contacta conmigo en el correo nacho.miras@lavoz.es
Un saludo
Nacho Mirás Fole
La Voz de Galicia
Santiago de Compostela

Picapiedra dijo...

Hola Nacho, te he enviado el mail del autor del articulo: Carlos José Rodriguez. Es con él con quien deberías hablar de Varilongo. Un saludo norteño.
Pablo

Anónimo dijo...

Me llamo Manolo Blanco y soy de San Salvador Sta Comba y quiero decir que esas minas fuerón descubiertas en el año 1942 no en el año 1914.
Sin publicar
Un saludo.

Anónimo dijo...

Estimado Sr. Manolo,

En primer lugar gracias por haberle interesado el tema. Quería aclarar una cosa. Las minas dice “fueron descubiertas en 1942”, más que descubiertas yo diría que fueron explotadas industrialmente en esas fechas, pero su descubrimiento fue bastante anterior. No confundamos descubrimiento con explotación.

Yo desde luego no viví en esa época, no puedo confirmar con tanta rotundidad lo expuesto, pero me fundamento en bibliografía escrita que es en lo que nos podemos afirmar y apoyar; hay mucha leyenda en torno al Wolfram en Galicia y puede que haya algo de cierto, pero la voz se la lleva el viento y es difícil poder basarse en ello en épocas posteriores. Y también cuidado con la RED (Internet), que no siempre es veraz todo lo que en ella aparece.

Es curioso, indagando sólo en la red me he topado con la página oficial de su Concello, lectura le recomiendo ( http://www.santacomba.es/content/view/78/54/ ), donde viene a decir lo mismo, se descubren en 1914 (bien por el interés que fuera: Wolfram, estaño, arsénico, cuarzo, …), que no quiere decir que se estén explotando. ¡Ojo!. Pero como es una información que viene de la RED, y ante la duda, sería interesante disponer de esa bibliografía que en estos momentos no tengo a mano, pero en cuanto el trabajo y tiempo libre me lo permita, se la notificaré.

También quisiera resaltar que esto no es un tema de investigación, sólo de divulgación y que he querido reflejar de forma objetiva y resumida lo que he leído y analizado. Nada más. Atentamente,

Carlos J. Rodríguez

Manuel Lara dijo...

Le agradecería autorizase la publicación de alguna de sus estupendas fotografías -con la obvia mención de su autoría- en nuestro portal http://www.asociacionbuxa.com

Muy agradecido por su atención.

Manuel Lara

P.S.: Por lo que respecta al beneficio de la mina, tras la poco significativa recogida de aluviones que siguió a la noticia de Schulz (1835 y 1841), la explotación de aluviones se reinició en 1908, dirigida a la casiterita y a la wolframita. Estos trabajos artesanales dieron paso en 1942 a la planificación para beneficio a gran escala.

Picapiedra dijo...

Buenas tardes D. Manuel, no puedo autorizarle la utilización de estas fotografías ya que son autoría de mi colega Carlos J. Rodriguez Vazquez, quien se halla en este momento de vacaciones hasta finales de agosto, cuando vuelva le haré saber su petición y estoy seguro le responderá adecuadamente. Gracias por su interés.
Pablo Cantero

Anónimo dijo...

Mi opinión sobre el origen del nombre de las minas de Barilongo es que viene de Buril longo, haciendo alusión a las oquedades longitudinales que la extracción del metal dejaba en la montaña. Un buril era un objeto puntiagudo que los grabadores usaban para abrir lineas y surcos en el metal.

Taratoes dit zijn geen sprookjes, deel 1 dijo...

Interesante articulo. Tengo un monte denominado Costa Grande en Varilongo, justo por detras de la mina. Solo se puede llegar alli caminando. Queria hacer algo con este terreno, pero no se que. ¿Me gustaria saber las posibilidades?
Un saludiño.

 
Directorio de blogs en España f6g7rj3e8w